AMPLIADO EL PLAZO DE MATRÍCULA HASTA EL 12 DE DICIEMBRE

DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO

Gestión de Centros de Servicios Sociales y de Tercera Edad

11ª Edición

El curso está dirigido a titulados universitarios que quieran desarrollar su carrera profesional en el Área de Dirección de Centros Sociales y de la Tercera Edad.

 

Tiene como objetivo que sus titulados dispongan de los conocimientos necesarios para realizar una gestión eficaz del Centro Social y de la Tercera Edad.

 

Fórmate en la mayor universidad a distancia del mundo y conviértete en un experto en el sector de los Servicios Sociales y de la Tercera Edad.

¿Estás interesado en el curso especializado de Gestión de Centros de Servicios Sociales y de Tercera Edad?

Rellena el siguiente formulario y recibe toda la información.

He leído y acepto la Política de Privacidad

Autorizo a que me contacten para ofrecerme productos y servicios relacionados con los solicitados

Preguntas Frecuentes
¿A quién va dirigido el curso?

El curso está dirigido a titulados universitarios que quieran desarrollar su carrera profesional en el Área de Dirección de Centros Sociales. Tiene como objetivo que sus titulados dispongan de los conocimientos necesarios para realizar una gestión eficaz del Centro Social. Los objetivos del Programa son, entre otros, capacitar al alumno para:

1. Proporcionar al alumno los conocimientos teóricos y prácticos suficientes para conocer la problemática concreta de este tipo de empresa.

2. Dominar las técnicas y herramientas más modernas en el área de Gestión de Empresas en general; en particular se tratan las áreas de dirección de empresas, Gestión de Recursos Humanos, gestión económica financiera, proceso de toma de decisiones y gestión de sistemas de calidad según la normativa vigente.

3. Particularizar los procesos de gestión empresarial al ámbito concreto de los servicios sociales.

¿Cuáles son los requisitos para poder realizar este curso?

Será requisito mínimo para matricularse en los cursos del Programa de Postgrado que el estudiante esté en posesión del título de licenciado, graduado, diplomado, ingeniero técnico, arquitecto técnico o equivalente según los sistemas educativos de los diferentes países.

Dicha equivalencia será valorada por el director del correspondiente curso y, en todo caso, autorizada por el Vicerrectorado competente.

En cualquier caso, dicho informe y autorización para matricularse en el curso no tendrá efecto alguno sobre posibles homologaciones de las titulaciones presentadas por los candidatos.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación a aquellos estudiantes que presenten un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento, siempre y cuando dispongan de acceso a la universidad según la normativa vigente.

El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

¿Cuál es la Metodología?

La metodología de los cursos es la propia de la UNED, basada en la enseñanza a distancia, lo que permite al alumno seguir el curso cualquiera que sea su lugar de residencia, compatibilizando sus responsabilidades laborales y familiares y realizarlo sin desplazamientos; con el curso obtendrá una adecuada formación a partir de las siguientes ayudas:

– Material didáctico que desarrolla el programa del curso.

– Tutorías, pueden ser telefónicas, por carta o correo electrónico.

– Pruebas de evaluación a distancia.

Se editará una guía didáctica para orientar al alumno sobre la mejor forma de aprovechar el programa en sus distintos niveles.

El alumno será asesorado a lo largo del curso a través de tutorías ayudándole en todo momento en la resolución de cualquier duda que se le plantee en la materia impartida.

El contacto con los alumnos será mediante teléfono, carta o correo electrónico.

La actividad tiene los siguientes recursos didácticos: Página web, material impreso, guía didáctica y curso virtual.

¿Cuál es la duración de este curso y cuánta dedicación requiere?

Del 15 de diciembre de 2022 al 5 de octubre de 2023

Para un adecuado seguimiento del curso es necesaria una dedicación aproximada de 6 – 8 horas semanales.

¿Cuál es el plazo de matriculación?

Plazo de matrícula ordinario: del 11 de septiembre al 30 de Noviembre de 2023.